10 técnicas de estudio infalibles para aprobar los exámenes

Para obtener altas calificaciones no hace falta ser de la NASA ni dejar de lado tus aficiones y tranquilidad. Con estas 10 técnicas de estudio infalibles para aprobar los exámenes tu manera de estudiar cambiará para siempre.

Descubre cómo puedes estar listo o lista para los próximos exámenes en un abrir y cerrar de ojos. Es cierto que los nervios serán difíciles de evitar pero podrás lograr más en menor tiempo con estas técnicas que te ofrecemos a continuación.

  1. Organízate y ve por lo seguro

Si quieres que los conocimientos se asienten y queden fijados en tu memoria, olvida estudiar el día antes del examen. Tal como te comentamos en el artículo 5 tips para compaginar tus estudios con la Navidad lo ideal es que crees una rutina de estudio para dedicarle algunas horas diarias. Hacer un resumen por tema te permitirá repasar tranquilamente cuando llegue el momento del examen.

  1. Identifica el objetivo de estudiar (más allá de lo obvio)

No solo es un tema de aprobar la asignatura o conseguir la titulación. Estudiar tiene un sentido más allá. No estudiamos para el examen, sino para obtener un conocimiento o una herramienta a emplear más adelante en nuestro trabajo. Incluso podría ayudarnos a resolver un problema personal o familiar. Esta perspectiva nos hará ver el estudio de forma distinta y puede convertirse en uno de nuestros propósitos de Año Nuevo.

  1. Establece nuevos lugares para estudiar

Un lugar para estudiar debe ser silencioso y proporcionar una atmósfera que te ayude a concentrarte. A ello debemos sumar que algunos estudios realizados afirman que cambiar de ubicación favorece nuestra capacidad de estudio. Ello impulsa a nuestro a cerebro a trabajar mejor y aumenta la memoria. Mejor incluso si estudias en contacto con la naturaleza y más si Burgos es la capital más verde.

  1. Combina los temas o asignaturas que estás estudiando

Si son varias las asignaturas que estás estudiando, puedes probar combinar sus temas al momento de sentarte a estudiar. Por ejemplo, puedes dedicarle una hora a cada asignatura o temas. Lo importante es que anotes o señales lo que has estudiado de una asignatura o hasta qué tema llevas estudiado.

  1. Usa tu voz

Grábate cuando estudias y escucha después lo que has estudiado. Podrías grabar un tema completo y luego escucharlo en el bus, el tren o el coche mientras conduces.  Esta técnica ayuda a relacionar más rápido el contenido y facilita la memorización.

  1. Repasa por la noche

Antes de ir a dormir y sin excederte en tus horas de descanso y sueño, repasa lo que has estudiado.  De esta manera, al dormir se fijarán más fácilmente los conocimientos adquiridos durante el día.

  1. Haz un simulacro de examen

Si tienes posibilidad de conseguir exámenes anteriores de las asignaturas sería ideal. Pero si no es así queda la opción de que tú mismo crees tu propio examen y lo respondas. Puedes apoyarte en tus compañeros para elaborar nuevas preguntas o exámenes y probar engtre todos vuestros conocimientos.

  1. Realiza pausas activas

Una manera de descansar es hacer un alto en el camino cuando estudias. Tu cuerpo te lo agradecerá. Cuando estás sentado tu cuerpo acumula tensiones y el esfuerzo por memorizar y comprender puede generar cansancio mental. Además al leer se agota tu vista. Las pausas activas consisten en levantarse de la silla y estirar el cuerpo. Aprovecha en beber un vaso de agua y sentir como activas de nuevo la respiración a voluntad.

  1. Escribir para recordar

Escribir a mano fichas de recordatorio de contenido a modo de resumen es fantástico. Es una forma de activar la memoria visual y ejercitarla. Si además usas colores o dibujos lograrás que los conceptos puedan entenderse de forma más clara y aumentar su recordación.

  1. Usa mapas mentales

Los mapas mentales son recursos educativos que posibilitan la profundización de los temas que estudiamos o analizamos.  Crearlos puede ser una actividad divertida en la que el aprendizaje es lúdico. Los mapas mentales suelen construirse a partir de asociaciones de imágenes y colores para que el cerebro recuerde con mayor facilidad.

Ahora que tienes en tus manos estás técnicas de estudio tan reveladoras te invitamos a ponerlas en práctica durante las próximas semanas en las que sabemos estarás afrontando con éxito los exámenes de la universidad.

× 674 040 493